Ubicación: | Fundo la Mina, Puente Negro, San Fernando |
Contexto de aplicación: | Cerezo, producción alimentaria |
Definición del problema: | Ataque de aves comiendo cerezas |
Especie de aves: | Torcaza, zorzales, tordos |
Época del año: | Desde septiembre hasta diciembre |
Horario del problema: | Todo el día |
N° de equipos: | 2 x Agrilaser Autonomic 500 + kit Solar |
En uso desde: | 1 de octubre de 2017 |
Área Cubierta: | 18 hectáreas (mapa 1) and 9 hectáreas (mapa 2) |
Producción anual por ha después de instalar Autonomic y aumento de producción: | 15260 – 16000 kg |
% reducción de daño: | 90% |
Personas encargadas para evitar daños por pájaros sin Autonomic: | 4 |
Personas encargadas para evitar daños por pájaros con Autonomic: | 0 |
Agricola EU decidieron implementar tencología laser para evitar grandes perdidas en sus cultivos de cerezos
Germán González es Encargado de Operaciones de Agricola EU y Fundo La Mina. En su experiencia nos cuenta que siempre han tenido problemas del daño por aves en sus distintos cultivos y que en los últimos 5 años ha sido más fuerte con la misma densidad cada año.
El daño se puede separar en dos etapas. Primero con la floración donde las torcazas se comen desde la flor, el fruto cuajado y las hojas hasta que el fruto toma un mayor tamaño. Cuando entra en pinta vienen distintas especies como zorzales y tordos.
Para la reciente temporada decidieron contacto con BirdChile, partner de Bird Control Group para instalar sus sistemas disuasión automática láser a evitar grandes perdidas en sus cultivos de cerezos. Primero se implementó un Agrilaser para cubrir un sector llamado El Manzano de aprox 18 hectáreas y, posteriormente, otro sector denominado El Burro de 9 hectáreas.
Sistema Innovador
Los ubicamos en internet. Nunca estuvimos negativos a la propuesta del láser, ya que siempre hemos buscado una alternativa mejor de la que teníamos y, siempre estuvimos dispuestos a probar con cosas nuevas. No conocía el sistema y me parecía bien atractivo el tema del láser.
Anteriormente hemos usado disparadores de gas, el cual funciona un par de días y el pájaro después se acostumbra.
Resultados inmediatos
Nuestra impresión inicial fue la raja, un cambio drástico en el comportamiento de los pájaros. Empezó a bajar considerablemente la cantidad de aves que había con respecto a los días anteriores de la instalación del equipo.
La efectividad se mantuvo las primeras semanas, y las ultimas semanas fue decayendo, pero siempre en beneficio de nosotros. Se paga la inversión. Los primeros días fue de una efectividad del 100%, de esto pasó a un 80% – 85% para terminar en un 75%.
Los primeros días fue la raja, entrabas al huerto y no veías ningún pájaro. Después de dos semanas empezó a aparecer uno que otro. Pero era poco con respecto a lo que había previo a la instalación del equipo. Lo normal era ver bandadas de 60 – 70 torcazas y finalmente solo veiamos unas 6 – 7 dentro del cultivo.
Nos ayudó el láser. Disminuyó el daño que provocaban las aves y eso ayudo a que pudiéramos sacar una buena cosecha. Tuvimos inconvenientes en la producción, pero gracias a la instalación del láser y su efectividad logramos minimizarlos.
Un productor vecino, por lo visto, tuvo un gran daño por los pájaros. Tenía que estar ahí constantemente con disparadores y gente correteando los pájaros. Se veía que tuvo un grave problema.
En conjunto con el láser usamos disparadores de gas. Pero conociendo el funcionamiento de los disparadores, sabemos que la pega fuerte la hizo el láser.
Germán González Encargado de Operaciones